Proceso de electropulido: Definición, ventajas y aplicaciones

Proceso de electropulido que muestra un tubo de acero inoxidable antes y después del pulido, ilustrando las superficies lisas y rugosas en el baño electrolítico.

Índice

El electropulido es una técnica avanzada de acabado de metales que desempeña un papel crucial en la fabricación moderna de precisión.
Mediante la eliminación de una capa controlada de material a través de un proceso electroquímico, los ingenieros pueden conseguir una superficie limpia, lisa y altamente resistente a la corrosión que satisfaga las exigencias de las industrias críticas.
En las siguientes secciones se explica qué es el electropulido, cómo funciona, a qué materiales se adapta mejor, cuándo utilizarlo y por qué sigue siendo uno de los métodos de acabado más eficaces para componentes de alta precisión.

Qué es el electropulido

El electropulido es un proceso de acabado de superficies de precisión que elimina las rugosidades microscópicas de las piezas metálicas mediante disolución electroquímica.
La pieza se convierte en el ánodo de una célula electrolítica de corriente continua, y un voltaje controlado hace que los iones metálicos se disuelvan preferentemente de los picos superficiales, dejando un acabado brillante y liso.

Diagrama del proceso de electropulido que muestra el ánodo, el cátodo y la solución electrolítica con la dirección del flujo de corriente.

Ilustración del proceso de electropulido que muestra cómo fluye la corriente del ánodo al cátodo a través de la solución electrolítica.


A diferencia del pulido mecánico, el electropulido no depende del contacto abrasivo, lo que significa que preserva la precisión dimensional al tiempo que mejora la resistencia a la corrosión y la reflectividad.
Se utiliza habitualmente en acero inoxidable, titanio y aleaciones de níquel en aplicaciones que requieren una limpieza y una estética excelentes.

Cómo funciona el proceso de electropulido

El electropulido funciona dentro de un baño electrolítico en el que la pieza actúa como ánodo (+) y una placa de acero inoxidable o de plomo sirve de cátodo (-).
Ambos electrodos se sumergen en una mezcla de ácido fosfórico y sulfúrico.
Cuando la corriente continua pasa a través del baño, los puntos altos de la superficie metálica se disuelven más rápidamente que los puntos bajos, lo que da como resultado un acabado nivelado, similar a un espejo, y una capa pasiva estable.

Etapas del proceso

  1. Limpieza previa - Elimina aceites, óxidos y contaminantes superficiales.
  2. Electropulido - Sumergir las piezas en el electrolito a 50-80 °C con una densidad de corriente de 10-30 A/dm².
  3. Aclarado y neutralización - Eliminar cualquier electrolito residual e iones disueltos.
  4. Secado e inspección - Verificar la uniformidad del brillo y del acabado.

Materiales adecuados para el electropulido

El electropulido puede aplicarse a la mayoría de los metales conductores, aunque el acero inoxidable sigue siendo el más utilizado.

Material Recomendado Descripción
Acero inoxidable 304 / 316L Produce superficies brillantes y pasivadas con Ra reducido a 0,1 µm.
Titanio y aleaciones de titanio Adecuado para componentes médicos y aeroespaciales que requieran biocompatibilidad.
Cobre y latón Limitado Requiere electrolitos modificados para evitar la sobredisolución.
Aluminio / Magnesio No Altamente reactivo e inadecuado para baños ácidos comunes.

Cuándo utilizar el electropulido

El electropulido es preferible cuando los componentes deben conseguir un acabado muy liso, limpio y resistente a la corrosión, especialmente cuando el pulido mecánico es inviable o podría afectar a la tolerancia.

Las situaciones típicas son:

  • Eliminación de microperforaciones y marcas de herramientas tras el mecanizado CNC.
  • Mejora de la resistencia a la corrosión de las piezas de acero inoxidable y titanio.
  • Conseguir un acabado brillante y reflectante sin necesidad de pulido mecánico.
  • Acabado de geometrías internas complejas o piezas huecas.
  • Tratamiento previo de superficies antes de la pasivación, el revestimiento o el sellado al vacío.

Ventajas del electropulido

  • Consigue una suavidad de superficie superior con Ra 0,05-0,2 µm.
  • Mejora la resistencia a la corrosión mediante la formación de una capa de óxido pasiva estable.
  • Elimina bordes afilados y rebabas finas sin deformar la pieza.
  • Reduce la tensión residual y la contaminación superficial.
  • Garantiza un alto grado de limpieza de las piezas médicas, alimentarias o de vacío.

Limitaciones

  • Aplicable sólo a materiales conductores.
  • Requiere una manipulación controlada debido a los electrolitos ácidos.
  • Menos eficaz en agujeros profundos o cavidades cerradas.
  • Los costes de procesamiento son superiores a los del pulido mecánico básico.

Comparación con la pasivación

Aunque tanto el electropulido como la pasivación mejoran la resistencia a la corrosión, difieren en el mecanismo y los resultados.

Aspecto Electropulido Pasivación
Principio Elimina los picos superficiales mediante disolución anódica. Forma una fina película de óxido por reacción química.
Aspecto de la superficie Brillante y reflectante. Gris mate.
Ámbito material Acero inoxidable, titanio, aleaciones de níquel. Principalmente acero inoxidable.
Retirada de material Eliminación controlada de 5-40 µm. Sin arranque de material.
Coste Un poco más alto. Baja.

El electropulido debe elegirse cuando se requiere una alta reflectividad y superficies ultralisas, mientras que el pasivado es adecuado para la protección anticorrosión general.

Aplicaciones del electropulido

  • Equipos médicos y farmacéuticos: Consigue superficies estériles y biocompatibles.
  • Componentes aeroespaciales: Mejora la resistencia a la fatiga y el rendimiento de sellado.
  • Maquinaria para alimentación y bebidas: Cumple las normas de calidad sanitaria de la superficie (Ra ≤ 0,4 µm).
  • Componentes ópticos y de vacío: Reduce la desgasificación y la contaminación.
  • Equipos semiconductores: Proporciona acabados ultralimpios para entornos de gran pureza.

Conclusión

El electropulido proporciona una mejora precisa de la superficie que combina suavidad, resistencia a la corrosión y limpieza.
Apoya a las industrias que exigen una calidad de superficie impecable, desde la aeroespacial y los dispositivos médicos hasta la fabricación de semiconductores.
Solicite presupuesto a nuestro equipo de ingenieros para descubrir cómo el electropulido puede mejorar el rendimiento y el aspecto de su próximo proyecto.

 

Compartir esta entrada
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp